La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (Nasa) sorprendió a todos con una nueva sonificación del agujero existente en el cúmulo de galaxias de Perseo.
Como parte de su temática en honor a los hoyos negros, realizaron un acercamiento al posible sonido que tendría el fenómeno detectado por astrónomos en 2003.

Para ese momento, los especialistas notaron que las ondas de presión enviadas por el agujero causaron ondas en el gas caliente del cúmulo que podrían traducirse en una nota.
¿CÓMO SUENA UN AGUJERO NEGRO? LA NASA DESCUBRIÓ EL MISTERIO
Sin embargo, al encontrarse unas 57 octavas por debajo del do medio, es imposible ser percibida naturalmente por los seres humanos, reseñó La Jornada.
Como era de esperarse, los científicos buscaron nuevas alternativas de sortear la limitación y convirtieron los datos astronómicos en sonido. El material completo se publicará en la Semana del Agujero Negro de la Nasa.

De esta forma, se descartó la idea errónea de que no existe sonido en el espacio, un concepto popular surgido por el hecho de que la mayor parte del espacio exterior es esencialmente un vacío que no proporciona un medio apto para la propagación de ondas.
NOTÍCIA: NASA conseguiu gravar o som de um buraco negro. Essa sonificação é diferente de qualquer outra feita antes 📷 @NASA pic.twitter.com/7MQVtHBFZG
— Astronomiaum 🌎🚀 (@Astronomiaum) May 6, 2022
UNA SEGUNDA SONIFICACIÓN: GALAXIA MESSIER 87
Por si fuera poco, la organización compartió además del sonido de la galaxia elíptica Messier 87 o M87, gracias a los datos de distintos telescopios que lo observaron, destacó RT.

Como ejemplo, tomaron los resultados del observatorio Chandra, el cual capturó las ondas sonoras después de 53 horas de análisis por la región central, destacó la Nasa en su sitio oficial.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: MARACAIBO DESDE EL ESPACIO: LA IMPRESIONANTE FOTO QUE TOMÓ UN ASTRONAUTA CANADIENSE
El resultado final se consiguió gracias a la traducción de los datos de rayos X y el uso de Phyton, un software especializado en la edición de sonido.
Un agujero negro es una región del espacio con concentración de masa que resulta en un campo gravitatorio tan elevado que ni la luz es capaz de escapar de él.
La curvatura en el espacio-tiempo de los agujeros negros provoca una singularidad conocida como "horizonte de sucesos", donde la región del centro se separa del resto del Universo, detalló Código Espagueti.